Conozca que puede hacer por usted TÜV NORD - CUALICONTROL, respecto del transporte de mercancías perecederas.
El transporte de mercancías perecederas puede realizarse mediante diversos tipos de vehículos, tales como vagones ferroviarios, camiones rígidos, remolques, semirremolques y contenedores ISO. Estando sujetos a controles específicos durante toda su vida útil con el objeto de garantizar la idoneidad de los elementos que garanticen la conservación de las mercancías transportadas (aislantes, equipos de frío, estanqueidad en las puertas...)
Dependiendo de sus características los ATP se clasifican en
- Vehículo Isotermo: Con caja cerrada mediante paneles, puertas, piso y techo aislante del exterior.
- Vehículo Refrigerante o Refrigerado: Isotermo con una fuente de frío no mecánica (depósitos de hielo seco o húmedo, gases licuados de refrigeración, …)
- Vehículo Frigorífico: Isotermo con una fuente de frío mecánica (compresor, máquina de absorción, …)
- Vehículo Calorífico o Calorifugado: Isotermo con un dispositivo de producción de calor.
Legislación aplicable
- Real Decreto 237/2000 por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones. Modificado por Real Decreto380/2001.
- Orden ITC/2590/2010, de 30 de Septiembre regulan los vehículos que transportan mercancías perecederas. En esta legislación se establece la obligatoriedad de los fabricantes y de los titulares de hacer inspecciones iniciales, periódicas y excepcionales de los vehículos que transporten mercancías perecederas.
- Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en estos transportes.
ADR - Periodicidad y tipos de inspecciones
Transporte de Mercancías Peligrosas y Perecederas | Inicial | Periodicidad |
Siempre será realizada una inspección inicial OCA y posteriormente: | ||
Mercancías Perecederas - ATP | SI | 6 y 3 años |
Inspección para certificación de prototipo
Se realiza a los vehículos construidos como prototipo para proceder a su ensayo en el túnel del frío. Dicha inspección se realizará en las instalaciones del fabricante.
Inspección inicial
Se realiza en las instalaciones del fabricante, a los vehículos de nueva construcción para proceder a la comprobación de que su fabricación se corresponde a un tipo aprobado perteneciente al fabricante. La validez del primer certificado será de 6 años, una vez transcurridos estos años se deberá realizar unas inspección periódica.
Inspección periódica
Aparte de las comprobaciones anteriores, serán realizadas:
- Prueba de presión hidráulica a la cisterna.
- Troquelado de la placa de la cisterna.
Los recipientes, envases, embalajes y grandes recipientes para granel GRG y grandes embalajes para el transporte de mercancías peligrosas.
Inspección excepcional
La inspección excepcional se puede dar o por reparación o por modificación de un vehículo en servicio.
¿Qué beneficios aporta realizar las inspecciones en plazo?
- Cumplimiento de la legislación.
- La no exposición a multas y requerimientos por parte de la Administración Pública.
- Detección de posibles daños de las cisternas o contenedores, con el consiguiente ahorro económico.
- Prevención de potenciales daños a instalaciones y personas.
- En caso de avería o siniestro de la instalación, el no tener pasada la inspección puede ser causa para que el seguro de la compañía no se haga cargo del siniestro.
- Cumplimiento de las exigencias sobre los requisitos exigidos en la certificación de sus sistemas de calidad, ISO 9001:2008, ISO 14001:2004…